Mostrando entradas con la etiqueta pescar en Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescar en Asturias. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2025

El problema de la pesca

 Carta al director publicada en La Nueva España, 27 de octubre de 2025


"La televisión autonómica acaba de adelantarnos lo que con toda probabilidad va a acontecer en las próximas fechas: la enésima reducción de cupos en los ríos asturianos. Nos dicen que en nuestros ríos apenas quedan peces, y que no hay más remedio que reducir los cupos. Muy cierta la primera afirmación, pero algo menos la segunda, pues a estas alturas cualquier colega sabe bien que si no hay peces en los ríos no es porque nos los llevemos a casa los pescadores, sino porque se los comen los cormoranes, las nutrias y las garzas, y en menor medida, pero también, los visones y las lubinas. Y tanto dará que rebajen los cupos o que los aumenten si no hay peces en el río.

El problema de los ríos no somos los pescadores, sino los "gestores". Hasta hace dos décadas los ríos asturianos tenían una población estable y abundante de salmónidos, y ahora apenas quedan peces en el río. ¿Qué ha sucedido? Muy sencillo: los predadores se han descontrolado, y bastantes ríos del centro de la región bajan sucios todo el año. Porque ésta es otra. Hace varias décadas sólo bajaban sucios los ríos de las cuencas mineras, y ahora estos bajan limpios, y otros, bastantes, como digo, han visto oscurecerse sus aguas, ante la indiferencia general. Me he cansado de llamar y escribir a la Confederación Hidrográfica del Norte, supuesta responsable de la calidad de las aguas de nuestros ríos, pero igual me hubiera dado tratando con la pared. Y para controlar los predadores hace falta voluntad, y aquí no existe. Se alude a los cupos para distraer y confundir, prolongando una agonía que ya se intuye breve. Hacen falta cambios muy drásticos si no queremos quedarnos sin peces en el río, pero quienes deberían acometerlos se encogen de hombros o miran hacia otro lado, porque sus emolumentos no llevan comillas. Y así, muy pronto, si no se obra un milagro, el lema de nuestros ríos será como el de la cerveza sin alcohol: cupo 0,0 peces."

 


sábado, 16 de julio de 2022

Terrorismo fluvial

 Carta al director publicada en La Nueva España, 2 de julio de 2022

Ayer decidí acercarme a dos ríos de Villaviciosa que llevaba dos años sin visitar. Primero estuve en el Sebrayo, donde me llevé la primera gran decepción al comprobar que ya no existía la pequeña presa de su tramo inferior, que era el reservorio natural de las pocas truchas que aún quedaban por allí. Era una presa muy sencilla, y aunque siempre la conocí, imaginé que había desaparecido, como tantas otras, por efectos de las riadas y de la falta de mantenimiento. Eché apenas media docena de varadas por la zona sin obtener una sola picada, y entonces cambié al Valdediós. Allí la idea siempre era la misma: inspeccionar la presa de Conciella, por ver si tenía la suerte de toparme con alguna de las grandes truchas que en ella hallaban alimento y refugio. Los ejemplares eran contados, pero en los muchos años que la visité pude hacerme con unos cuántos que raramente se ven en otros ríos. Pero nueva y terrible sorpresa: ¡ya no estaba la presa! Y esta, a diferencia de la otra, era tan sólida y bien construida, que nunca albergué temor alguno de que fuera a desaparecer. Sin embargo la explicación me la dio una vecina de allí: se habían cargado varias presas en la zona. No voy a describir lo que sentí entonces, porque no es fácil explicar cómo te sientes despojado de repente y sin razón de algo que siempre conociste y que de algún modo forma parte de tu esencia. Sólo diré que sentí y sé que sentiré siempre una rabia infinita y un odio eterno hacia los responsables de estos hechos. Y no por interés, porque apenas iba por allí una o dos veces al año, sino por el gran daño irreversible hecho a los ríos. Estas presas eran la defensa natural de las pocas truchas que quedaban, pero una mente siniestra había decidido eliminarlas. Y el daño es irreversible. ¿Por qué? ¿Por estupidez? ¿Por maldad? Eso lo ignoro. Aunque una sospecha tuve cuando me refirió la vecina que este invierno habían estado allí varios camiones durante varios días. Me vino a la cabeza la palabra negocio, y aún no encuentro otra explicación. Sin embargo los malos de la película siempre somos los pescadores. Nos tratan como delincuentes registrándonos el coche sólo por ser pescadores, y sin embargo yo afirmo sin temor a equivocarme que los verdaderos terroristas están en los despachos.